martes, 29 de octubre de 2013

CITACION A SESION INFORMATIVA


Estimados padres y madres,

Por la presente les citamos a la sesión informativa acerca de la actividad “Cabalgata de Reyes Magos” en la cual se dará a conocer el reglamento de trabajo para la realización de la misma así como se procederá a la inscripción de quienes estén interesados en participar y colaborar. Dicha cita tendrá lugar el jueves 31 de octubre a las 9 h. y el lunes 4 de noviembre a las  18:30 h en el salón de actos del colegio.

Esperando que junto a vuestr@s hij@s tengáis ilusión en participar en esta actividad, recibid un afectuoso saludo.

 Silvia Ramírez García. Presidenta AMPA “El Coto”

viernes, 25 de octubre de 2013

COMUNICADO A SOCI@S





Hola a tod@s,
Con el fin de elaborar un listado de soci@sy poder haceros llegar comunicaciones e información diversa de una forma más directa, desde la dirección de la AMPA, os solicitamos nos facilitéis a través del correo electrónicoampaelcoto@hotmail.com o por un mensaje privado a nuestro perfil del facebook Ampa El Coto vuestros siguientes datos:
1º Nombre y apellidos del padre o de la madre
2º Nombres y apellidos de l@s hij@smatriculados en nuestro centro educativo
3º Correo electrónico de contacto quien lo tenga
4º Un número de teléfono de contacto
La idea es tener una comunicación más directa con l@s soci@sy tener la seguridad de que dicha informacion os llega en todo momento.
Agradeciendo de antemano vuestra colaboración, recibid mi más cordial saludo.
Silvia Ramírez
La Presidenta.




miércoles, 23 de octubre de 2013

DERECHO A EDUCACION PUBLICA

Sin duda un ejemplo de lo que todos pensamos pero no expresamos. Felicidades a esta comunidad educativa por su reivindicación, lo que cuentan es la realidad. Gracias Ana por enviármelo. Lo comparto con nuestra comunidad educativa.

Ver "No recortes no" en YouTube - http://www.youtube.com/watch?v=KSZ4GphLgT4&feature=youtube_gdata_player

miércoles, 9 de octubre de 2013

CON LA ENTRADA DEL NUEVO CURSO.....

Recomendaciones para padres

1. Respetar explícitamente al trabajo del profesor y tener confianza inicial en sus criterios, especialmente delante de los hijos.
2. No minar la autoridad moral del profesor ante el hijo (naturalmente, salvo en situaciones
extremas y muy evidentes). Yo iría más lejos: reforzar la autoridad moral del profesor.
3. Al margen de las reuniones generales, hacer al menos dos visitas anuales al tutor, en el primer trimestre (tras darle un margen para conocer al alumno) y a finales del 2º o inicios del 3º (por si necesitamos dar algunos empujoncitos antes del sprint final). En cualquier caso, no esperar a que las cosas vayan mal para hablar con los profesores (el argumento de no tener tiempo para ir caduca tras ser usado una sola vez).
4. Reunirse con los profesores de materias que ofrezcan dificultades serias, con el fin de intentar trazar un plan de actuación adaptado en el que los padres puedan aportar su colaboración para que el hijo reencauce la situación.
5. Intentar propiciar un clima de confianza con el profesor en el que también sea posible enviarle mensajes a él o ella, y no solo recibirlos. Eso hace necesaria una preparación básica de las reuniones, en primer lugar conversando tranquilamente con los hijos.
6. Hablar con cierta frecuencia con los hijos de cómo van las cosas, interesándose no solo por las materias, sino también por los profesores, con el objetivo de sacar conclusiones (que serán privadas o no, según su naturaleza y su impacto en el alumno).

Recomendaciones para profesores

1. Considerar a los padres como aliados en la tarea de educar a los hijos. Sé que no siempre es del todo realista, pero creo que lo correcto es dejar que la realidad nos desmienta antes que dejarnos llevar por los prejuicios.
2. Implicar a los padres preguntándoles por los hijos, pidiéndoles cosas, aconsejándoles sin ningún temor a resultar demasiado didácticos. Por cada padre o madres susceptible a las lecciones educativas hay decenas y decenas que las agradecen cuando comprenden que es en beneficio de sus hijos.
3. Cuidar la comunicación con los padres, velando especialmente por que no sea solo una comunicación negativa o de alerta roja, sino también de valor informativo (y adaptado a ellos) e incluso de carácter positivo.
4. Preparar las reuniones con los padres de cada alumno para evitar que resulten una penosa exhibición de lugares comunes, aplicables por igual a Pepito que a Juanita.
 
GRACIAS A AMPA HAZA LUNA POR DEJARNOS COMPARTIR ESTAS REFLEXIONES.




miércoles, 2 de octubre de 2013

CHARLA INFORMATIVA: FUNCIONES DE UNA AMPA

Desde aquí agradecer a los padres y las madres que han asistido esta tarde a la charla informativa sobre las funciones que tiene una Asociación de padres y madres de alumnos y alumnas.

Perdonad si en algun momento he sido repetitiva en mi discurso o me he equivocado en algún aspecto de mis explicaciones, aun tengo mucho que aprender y en la AMPA desde luego lo más importante es tener claro que aprendemos unos de los otros y que la ilusión por colaborar y participar como socios es esencial para realizar una buena labor.

Gracias por vuestra asistencia e interés y recordaros a quienes no habeis podido asistir a esta convocatoria que podéis hacerlo mañana 3 de octubre en la segunda convocatoria a las 9 de la mañana también en el colegio.

Recibid mi más afectuoso saludo.